domingo, 23 de octubre de 2016

Reflexión 20: Educación en el 2030

Si estuviese en el año 2030 y tuviese que comparar los sistemas educativos de antes y de ahora y la educación en general – con este periodo de tiempo de por medio de 14 años – muchas cosas habrían cambiado. La principal transformación sería la del ámbito tecnológico y digital. No me gusta la idea de sustituir los libros físicos, con sus páginas, dibujos y textos para subrayar por simples dispositivos compactos como los ordenadores portátiles, tablets, phablets y un largo etcétera. Es irónico que yo diga esto, pues uso el ordenador para tomar apuntes, hacer trabajos, buscar información académica y un sinfín de actividades lucrativas que me ayudan a organizar mis apuntes de manera clara y beneficiosa. Sin embargo, a la hora de estudiar…

 ¿Quién no prefiere coger unos subrayadores para resumir las ideas básicas de un texto?,

¿Quién no prefiere sostener en las manos, en hojas de papel, la información que va a almacenar en la memoria?

¿Quién prefiere tener una vista cansada leyendo un libro electrónico en vez de uno en papel?

… Y la lista podría seguir. Los avances tecnológicos tienen una gran ventaja y pueden ser de gran ayuda siempre y cuando se usen correctamente en el aula. Pero creo que se debería compaginar la escritura virtual con la manual. Como he dicho, si estuviese ahora mismo en un aula en el año 2030, estaría visualizando a alumnos con dispositivos electrónicos. No vería gomas de borrar, ni lápices, ni portaminas, ni bolígrafos. Por supuesto, tampoco vería folios. Este hecho me preocupa y me apena ya que, ¿qué pasaría si los niños comienzan a aprender a escribir solamente de forma virtual? Nunca sabrían cómo escribir a mano y esto puede deteriorar su aprendizaje posterior, ya que los niños necesitan experimentar con los sentidos: necesitan tocar, oler, ver, sentir y probar por sí solos antes de ponerse frente a un ordenador.

Image result for educacion futurista

Aparte de esta visión futurista, como rasgo positivo espero que la educación futura se centre en promover más las presentaciones y exposiciones orales desde Primaria, tanto en lengua española como en las lenguas extranjeras que se impartan en los centros. Estamos muy acostumbrados desde pequeños a escribir, copiar apuntes y a escuchar al profesor, pero a la hora de dar una presentación la balanza se desequilibra.


También espero que más adelante, los profesores sean aún más conscientes de la importancia de promover valores educativos, sociales, morales y éticos en el aula y que las conductas negativas por parte del profesorado (profesores que gritan, que se limitan a recitar sus clases sin motivación, profesores que aborrecen dar clases, etc.) se disuelvan.
Otra propuesta que espero se cumpla dentro de 14 años es la de una educación más personalizada e individual, donde a los niños se les vea como individuos distintos y no como números. Espero encontrarme con docentes preocupados por la educación, por sus alumnos y por los conflictos que puedan tener tanto fuera como dentro del centro educativo.
Aunque parezca una carta ficticia escrita para un supuesto Santa Claus, espero que la educación cambie de forma positiva y mejore aquellos aspectos con los que la sociedad se encuentra menos contenta. Estos cambios son posibles, son posibles con la ayuda de todos: docentes, profesionales de la educación, familias, alumnos y, en definitiva, de la sociedad en general.

Reflexión 19: conflictos dentro del aula

El aula es un lugar en el que los alumnos se observan, conversan, juegan, aprenden e interactúan. Irremediablemente, surgen conflictos de distinta índole: de carácter verbal, social, físico... A lo que los docentes deben prestar atención es a su solución, que debe ser rápida y flexible. 
Los conflictos más ocurrentes en el aula son, en mi opinión, los siguientes:

  1. Falta de puntualidad
  2. Molestar en clase
  3. Cuidado del material
  4. Faltas de respeto a compañeros y profesores
  5. Uso del dispositivo móvil
  6. No hacer los deberes
  7. Absentismo
Las medidas que llevaría a cabo ante estos conflictos son las abajo mencionadas:
  1. Los alumnos de Secundaria deben entrar a la hora prevista o dentro de los diez primeros minutos del comienzo de las clases. De lo contrario, deberán permanecer fuera del aula para no interrumpir las clases ya empezadas. 
  2. Anti una conducta disruptiva, no se debería echar al alumno de clase, ya que esta conducta agravaría su comportamiento en el aula. Se debe, en cambio, crear un clima de convivencia e integrar al 100% a estos alumnos con el fin de que paren dicho comportamiento negativo.
  3. La sobrecorrección como técnica educativa ayuda a evitar que los alumnos estropeen el material escolar. 
  4. El role-playing es una técnica que puede facilitar la empatía entre iguales. Los alumnos actuarán de dos formas: por una parte como chicos acosados y por otra como chicos que acosan. De esta forma vivirán en primera persona qué sienten los chicos más débiles y la importancia de frenar estas malas conductas.
  5. Si se usa repetitivamente el móvil, el docente deberá valorar la utilización de cajas para guardar (al principio de la clase) todos los móviles para que estos no puedan usarlos. 
  6. Un contrato conductual es una buena forma para que los alumnos se comprometan a hacer los deberes. A cambie de esto, los alumnos obtendrán beneficios, como por ejemplo la obtención de positivos que favorecerán su nota de la asignatura.
  7. Ante tal problema, el docente deberá hablar con el alumno individualmente y luego, si el problema persiste, con los padres. Seguidamente, se buscarán las causas del absentismo para tomar medidas.

Reflexión 18: dificultad de aprendizaje

Tratar de definir lo que son las dificultad de aprendizaje es una tarea compleja ya que existen muchos tipos de dificultades que estos niños puedan presentar. Los niños con dificultades de aprendizaje presentan problemas de entendimiento y, por tanto, problemas ligados al cerebro y a la mente. No tienen por qué ser una cuestión general, sino que cada niño tendrá diferentes obstáculos: para leer, para escribir, con la concentración, matemáticas... Sin embargo, estos niños son igual de inteligentes que aquellos que no presentan dificultades de aprendizaje. El único factor diferente es que estas dificultades impiden el correcto desarrollo intelectual de los niños; pero esto no quiere decir que no se pueda corregir con el tiempo.
Existen también muchas causas por las que surgen las dificultades de aprendizaje y es esencial que se tomen medidas tanto en casa como en los centros educativos para integrar a estos alumnos junto con el resto de alumnado. Una medida que considero debería tener todo centro es la de aulas de agrupamiento de alumnos para que estos chicos vean que no son los únicos con dificultades para aprender y centrarse en ellos de una forma más personalizada: hablar con los padres, informarles de los problemas que tiene su hijo, ayudar a integrarlo con los demás alumnos, etc. 
Son los padres, en mi opinión, los primeros que deben focalizar e intentar averiguar qué problema puede presentar su hijo con ayuda de profesionales. En este documento se presentan los pasos a seguir para comprobar si un niño presenta problemas de aprendizaje y cómo favorecer dicha situación.   
Pongamos como ejemplo el DTA (Trastorno por Déficit de Atención). En esta página  se explican cinco distracciones comunes en las que los niños pueden caer: sus propios pensamientos, el timbre de casa, alguien que pase caminando cerca de él, la ropa que pica y objetos que toca o agarra. Con la práctica y la perseverancia se puede conseguir que los niños aprendan a concentrarse en lo que deben hacer. Mascar chicle, beber agua o colocar los dispositivos electrónicos lejos del chico (cuando este necesite concentrarse) son algunas soluciones que se pueden tener en cuenta para empezar el proceso de ayuda a la mejoría de estos niños.   
Por último, me gustaría recomendar la página web Understood, pues me ha parecido un recurso excepcional y del que profesionales y padres deberían hacer uso. Proporciona una visión bastante completa de lo que son las dificultades de aprendizaje en niños y adolescentes, qué tipos existen, cuáles son los síntomas y tratamientos e incluye también casos personales de chicos con este tipo de impedimentos.


Reflexión 17: Xesús Jares: convivencia y conflicto en los centros educativos

Quiero presentar en esta entrada un pequeño resumen y mi opinión personal de la tesis presentada por el gallego Xesús Jares sobre los conflictos en los centros educativos.
Su tesis se divide en tres partes:

1. Marco conceptual

Educación para el conflicto y educación para la convivencia. Existen muchas formas para afrontar los conflictos y, es que, los individuos estamos educados para tener una visión negativa de los conflictos. Pero los conflictos son inevitables en algún momento de nuestra vida. Tenemos que aprender la forma de encararlos porque esta acción puede unirnos, separarnos, agravar la situación posterior o mejorarla. 
En su tesis, Jares se centra en 113 institutos (públicos, privados y concertados) de las siete ciudades gallegas: Pontevedra, Ourense A Coruña, Lugo, Ferrol, Vigo y Santiago, en centros de poblaciones semi-urbanas (Vilagarcía de Arousa, Monforte, etc. y en centros de poblaciones pequeñas. Lo que pretendía obtener eran respuestas nítidas sobre las siguientes cuestiones:

  1. Cómo se percibe en cada centro el conflicto y qué conflictos tienen lugar en ellos
  2. Cómo se valora la convivencia
  3. La violencia
  4. Estrategias de intervención para la mejora de la convivencia en centros educativos


El siguiente es un ejemplo de uno de los ejercicio que añadió que es bastante motivador para hacer con alumnos de secundaria: se les debe preguntar a estos tres palabras asociadas al término conflicto. En mi caso, las palabras fueron: confrontación, pelea y problema. Muchas respuestas de los encuestados, al igual que mis propias respuestas, fueron negativas. Igualmente, se les preguntó cómo perciben ellos el conflicto: a lo que más del 80% respondió que de forma negativa. Sin embargo, se pueden tener conflictos y aprender a sobrellevarlos para así crecer como persona intentando solucionarlos. Puedo decir ahora que la visión tan básica que tenía de los conflictos ha cambiado por completo: los conflictos son, de hecho, positivos porque aprendes con y de ellos, aprendes a superarlos y a crecer y a corregir tus errores.
Jares presenta cuatro pilares fundamentales en su tesis:
  •            La no-violencia como filosofía y opción de vida.
  •            La investigación para la Paz (IP)
  •            El conflicto como medio
  •            El conflicto como caracterización del proceso educativo

El conflicto se utiliza como un objetivo en sí mismo: no solo se quiere trabajar el conflicto para conseguir la convivencia en los centros, sino que además este ayuda a comprender y a tener una visión más abierta en los centros, barrios y en nuestro país en general.
Por otra parte, no se puede separar conflicto de educación; sin embargo, muchos docentes no recibieron en su educación ningún tipo de formación sobre dichos problemas, lo que puede en gran medida agravar la convivencia en las aulas ya que nosotros crecemos a través de conflictos y debemos aprender las formas adecuadas de aprender a solucionarlos.

2. Retos y necesidades de construir centros convivenciales

Me ha gustado la definición que Jares hace de los docentes y los centros: somos como un laboratorio para trabajar las relaciones sociales, la convivencia, los sentimientos… Por ejemplo, no solo se debe tener en cuenta las instituciones puramente educativas como los centros educativos, sino también otros factores como la publicidad de la televisión que, en puede empeorar la visión que tenemos con los conflictos en vez de solucionarla con diversos temas como pueden ser el consumismo o el racismo.

3. Aprender a convivir:

¿Cómo intervenir para favorecer estos centros convivenciales?
  •       Crear grupo: cualquier profesor tiene que enseñar su materia y trasmitir unos determinados valores y relaciones sociales en el aula. Cuando se construyen grupos con buenas relaciones sociales, sus resultados académicos son mejores que en aquellos grupos donde hay rechazo entre iguales o entre docente-alumnado. Se tendrán, por tanto, más probabilidades de éxito para resolver conflictos si el grupo se lleva bien.
  •       Para ser profesor hace falta saber tener relaciones humanas con los alumnos. Como Paulo Freire dijo: "educar es un acto de amor [...] un compromiso con el que más lo necesita".
  •       La disciplina es necesaria, no debe suprimirse de las aulas. Hay que hacer una distinción en la disciplina:

                       -  Se debe buscar la cohesión e integración, la confianza, autoestima positiva, autonomía y                       emancipación, empatía…
                       -  Se debe evitar la exclusión, miedo, amenazas, sumisión, ridiculización o humillación,                         el dominio, la indiferencia…

  •        Normas de clase (tomadas de un instituto de Vigo): ser puntual, tener los deberes hechos, estar bien sentado, permanecer en silencio total, trabajar continuamente, tomar apuntes, preguntar dudas, obedecer siempre, ser disciplinado y no levantarse en los cambios de clase. No apoyo esta propuesta de normas para esta clase de 2º de ESO; no se puede dedicar una sesión a establecer unas normas tan “cerradas”, sino que se deben construir día a día, a través del surgimiento de conflictos. Estoy segura de que a los chicos de estas edades les resultaría muy difícil cumplir normas como las arriba mencionadas, en especial estar en silencio total, obedecer y no levantarse en los cambios de clase.
  •          La indisciplina. Otra de las preguntas formuladas en el cuestionario fue: ¿aumenta la disciplina en los centros? Tres de cada cuatro profesores respondieron de forma afirmativa que aumentaba mucho o bastante. Por otra parte, se hizo la misma pregunta con la violencia, a lo que volvieron a responder que la violencia también aumenta, sobre todo por razones físicas. Por tanto podemos ver que existe un equilibrio entre disciplina-violencia que sigue sin resolverse aún a día de hoy.


sábado, 15 de octubre de 2016

Reflexión 16: cualidades y competencias de un profesor

¿Cómo debe ser un profesor de educación secundaria? Este profesor debe reunir una serie de actitudes y aptitudes para lograr que lo respeten y escuchen. Creo que como futura profesora, lo fundamental es motivar a tus alumnos con actividades prácticas y diversas, evitando así la monotonía en sus clases. Otra característica importante es la capacidad de escucha activa, ya que cuanto más involucrado esté el profesor con sus alumnos y padres, mayor serán las ventajas que se consigan. Los profesores a veces pueden exigir bastante sin darse cuenta, por tanto estos deben ser coherentes y comprensivos con las tareas de consolidación que manden para casa. 
Además de esto, la creatividad es otro factor esencial para desarrollar en una clase. No hay alumnos iguales, todos los niños son diferentes, por lo que trabajar con chicos y chicas de diferentes rendimientos académicos y distintos intereses es una tarea ardua. La paciencia es determinante en el carácter de un profesor. Si un profesor no tiene paciencia, desistirá en su empeño de enseñar bien a sus alumnos y, por tanto, estos descuidarán la materia hasta el punto de que puedan llegar a aborrecerla. Por supuesto, también es importante que los docentes sean profesionales impartiendo sus clases y claros en sus explicaciones, de lo contrario de nada sirve que motive a sus alumnos para que estudien de forma autónoma.  
Los profesores son fundamentales en el desarrollo de los niños. Quizás a simple vista el trabajo de profesor está infravalorado ya que la mayoría de personas piensan que estos lo único que hacen es transmitir una serie de conocimientos hacia los educandos. Sin embargo, la labor de un buen profesor  (subrayo lo de BUEN) es ayudar de forma directa e indirecta a formar a niños y adolescentes inculcándoles el gusto por la educación y haciéndoles crecer como personas. No se trata solamente de transmitir conocimientos, sino también de fijarlos en la mente de los chicos y ayudarles a consolidar toda la información que van aprendiendo día a día con el fin de proporcionarles una formación provechosa y favorable.    

Reflexión 15: el poder del docente en el aula

En esta entrada hablaré de un documental  en el que una profesora realiza un experimento a sus alumnos en 1985 para tratar el tema del racismo y la discriminación. 

Este experimento consiste en lo siguiente: los niños de una clase tienen ojos azules y ojos marrones. Mientras que el primer día los niños de ojos azules van a llevar la voz cantante, aquellos de ojos marrones actuarán como discriminados. Lo que para los niños significaba un simple juego, acabó por afectarles a nivel personal. El primer día, la profesora hizo creer a los niños de ojos azules que estos eran más inteligentes que los demás, y que dispondrían de más ventajas que sus otros compañeros, como por ejemplo tener más tiempo de recreo. En este mismo día, tanto por la mañana como por la tarde, los niños de ojos marrones se sintieron inferiores, pues les tocaba actuar como unos niños torpes y menos inteligentes. De este modo, una parte de la clase era discriminada por la otra mitad, hasta el punto de que ambos bandos se lo creían y esto causaba malestar. Sin embargo, y lo que resulta más importante, los dos grupos comprendieron lo mal que se sentirían sus compañeros, sintiendo lo que ellos sentían y compadeciéndose de ellos cuando su rol no era el superior. Aprenden entonces que no se puede juzgar a los demás por cosas banales como el color de sus ojos, su pelo o su piel.

Yo creo que el problema reside en la sociedad. En las calles los niños perciben, observan, juzgan e interpretan la vida a través de lo que ven sus ojos. Los niños puedes escuchar cosas de todo tipo por la calle, cosas buenas pero también características peyorativas como "¡eh! mira ese negro de ahí". Esto se agrava cuando este tipo de vocabulario - como negro en vez de persona de color - se usa en los alrededores en los que se encuentra el niño. Estos tienen que aprender a distinguir lo que está bien de lo que está mal, pero al ser tan pequeños, no lo pueden descubrir por sí solos. Por ello, creo que la familia debe intervenir al 100% en la educación de su hijo en este sentido. Es la educación que le dan en casa la que que el niño tiene que tener clara desde el principio y, a mayores, los colegios e institutos deberían crear programas especiales en la educación primaria para fomentar la importancia de estos problemas, ayudar a resolverlos y corregir posibles comportamientos inadecuados que los niños puedan presentar. 
Si tengo un hijo y le digo que lo correcto es no reírse de la gente, que ese comportamiento es inadecuado y lo castigo cuando se ríe de alguien, el niño aprenderá a no hacerlo y, de hecho, si alguna vez se ríe de otro chico, acabará por sentirse mal consigo mismo. Los niños son como esponjas y no solo en el sentido de aprender todo tipo de cosas con rapidez, sino que los valores que se le inculquen son los que tomará como válidos en su día a día.

Image result for discriminacion cero

miércoles, 12 de octubre de 2016

Reflexión 14: Tipos de estilos docentes y/o de liderazgo

El objetivo de esta actividad es analizar nuestro propio estilo docente a partir de un cuestionario de 56 preguntas sobre la docencia. Estos son los estilos docentes que incluye el test y la tabla y gráfica que hemos cumplimentado:

            Desertor
      Misionero
            Autócrata
            Conciliador-complaciente
            Burócrata
            Progresista
            Autócrata-benevolente
            Realizador

























El estilo autócrata, progresista y autócrata-benevolente han sido en los que más puntuación he sacado. El estilo autócrata se caracteriza por buscar la eficacia y tiene una alta tendencia a la realización de tareas, pero baja tendencia a las relaciones con los alumnos. Este estilo de docente es amenazador, exigente y temido, donde el objetivo principal es la productividad del alumnado. El estilo progresista tiene una tendencia baja a la realización de tareas y alta en las relaciones. Para estos docentes las normas son lo primero; es seguro, eficaz, recto e imparcial y se decanta por la comunicación por escrito. El último estilo – autócrata benevolente – tiene una tendencia alta hacia las tareas, pero baja hacia las relaciones. Se caracteriza por su productividad, su iniciativa y su eficacia en el trabajo.

A pesar de los resultados que obtuve en las estadísticas, en mi opinión su efecto no es concluyente. Analizando los tipos de estilos docentes, el estilo por el que más me decanto surge de una mezcla de estos tres. Hay que tener en cuenta que para ser buen profesor no solo hay que basarse en ser severo y recto tanto con los alumnos como con las normas que se establecen, sino que además debemos comportarnos de forma profesional y ayudar de manera cercana y personalizada a cada alumno para inculcarles unos valores sociales, éticos y morales.  

Reflexión 13: Las normas de mi clase

Lo primero que tendría en cuenta para impartir mis clases de inglés sería la motivación de enseñar a los alumnos cosas que les pueda parecer interesantes y que, de no ser así, despertar su interés por ellas. Esto es primordial ya que una clase donde la mayoría de alumnos no atiende y descuida la materia es sinónimo de que estos aborrecerán el idioma tarde o temprano.
Un buen maestro debe tener una serie de cualidades a la hora de entrar en el aula como por ejemplo el respeto, una buena comunicación, profesionalidad, motivación, empatía por sus alumnos, capacidad de orientarles y sobre todo grandes dosis de paciencia. En mi opinión, se deben mezclar características como el humor y la responsabilidad para hacer un poco más flexibles las clases.

De acuerdo con el estilo docente democrático establecido por Lippit y White (1939):

Los profesores que planifican de acuerdo con los miembros del grupo, animando al grupo de alumnos a discutir, decidir, programar y distribuir las actividades: sugieren diversos procedimientos; participan como un miembro más y evalúan los resultados en función del grupo.” Uncala G. S (2008).

Creo que este estilo de docente es el idóneo ya que los alumnos tienen voz para aportar ideas y comentar con el profesor si las tareas que organiza son efectivas para el grupo o no. No obstante, existen alumnos que pueden tomarse muchas confianzas e intentan aligerar el peso de las tareas que el profesor exige. Por ello, considero que docentes y alumnos deben pactar una serie de normas para mejorar la convivencia en el aula además de considerar la evaluación recíproca donde no solo los profesores evalúen a los alumnos sino que estos pongan notas a la forma de dar clase del profesor.

Más personalmente, tengo experiencia en dar clases particulares de inglés a niños y adolescentes y lo que intento hacer durante estas horas con ellos es llevar una clase de forma dinámica interactiva en la que todos participen y, sobre todo, entiendan el temario que vemos. Además, la perseverancia para conseguir que estos chicos aprendan y mejoren su rendimiento académico es vital en la educación secundaria para no caer en la trampa del fracaso escolar por la que muchos niños se decantan. 

lunes, 10 de octubre de 2016

Reflexión 12: comentarios en los blogs

En esta entrada me gustaría mencionar a cinco compañeros de Máster que en sus blogs han contribuido a aportar  muy buenas ideas sobre temas educativos (y con las que estoy totalmente de acuerdo) y que me han parecido bastante interesantes. Ver sus puntos de vista en ciertos temas me hizo pensar y corregir los míos, lo cual veo que es una forma bastante constructiva y práctica para aplicar en el futuro.

María Atienza
Sara Corral
Víctor Cano
Ángela de la Fuente
Alba Rodríguez 

¡Gracias a todos por vuestras aportaciones! :-)

sábado, 8 de octubre de 2016

Reflexión 11: Comunidades de Aprendizaje

En esta entrada os contaré un poco sobre lo que son las Comunidades de Aprendizaje. Este proyecto se basa en un conjunto de actividades educativas que pretende conseguir el éxito en los alumnos, y presenta como característica innovadora la transformación social y educativa. Como principal cambio destacan las interacciones y la participación en la comunidad. Por ejemplo, mientras que en un centro educativo los padres, tutores y alumnos no se involucran socialmente al 100%, en estas comunidades prima la influencia que tienen sobre los niños y adolescentes los familiares, profesores, amigos, vecinos o miembros de asociaciones u organizaciones locales que deseen involucrarse. El proyecto educativo, presente en su página oficial, comenzó en 1995 y continua hasta hoy con un total de 120 comunidades de aprendizaje en toda España, extendiéndose también de forma internacional a países como Brasil.   
Lo que más me gusta de este tipo de centros es el afán por eliminar de las aulas el fracaso escolar y mejorar la convivencia entre individuos, ya que los profesores no son vistos como educadores que se dedican solamente a la enseñanza, sino también como amigos de los niños y adolescentes. También me llama la atención que las familias puedan participar en el aprendizaje del alumnado, que es un factor prescindible para hacer que los niños tengan una actitud positiva hacia el estudio y la educación. 

Por último, adjunto un vídeo del Instituto Público Integral Sansomendi (Álava) en el que se explican las principales características de estas instituciones y la opinión de diversos profesores y alumnos sobre este lugar en el que estudian. Destacar además que me ha llamado la atención la oración de  Paulo Freire en la que se basa este centro: "para educar a un niño se necesita toda una tribu". Me resulta una iniciativa muy bonita en la que muchos niños estarían encantados de ser partícipes de las mismas. 

Image result for tree diversity

Reflexión 10: propuesta de pregunta

En la clase de Procesos y Contextos Educativos, el profesor, Xoán González, nos ha dado la posibilidad de crear nuestras propias preguntas para un supuesto examen. Esto nos facilita mucho la preparación de un examen ya que cada persona se centrará en los temas que le resulten más atractivos. Al no poderme decantar por una sola pregunta, he decidido incluir dos preguntas que me parecen muy interesantes para desarrollar:
1.  ¿Qué es el Plan de Orientación Académica y Profesional? ¿Cuáles son sus principios básicos?
2. ¿Por qué se debe atender a la diversidad? Cita algún ejemplo.

1. El POAP refleja cómo es la organización y cómo actúa la orientación académica y profesional de un centro educativo. Muestra áreas en las que el profesorado debe intervenir, promover funciones y desarrollar actividades con los alumnos y sus familias para que todos se integren y tengan una visión más cercana de lo que hacen los chicos. El POAP muestra dos principios básicos en los que se centra principalmente:
  •      Como primer principio, el POAP es la parte del Proyecto Curricular donde se tienen en cuenta las actuaciones que se desarrollan en el instituto para ayudar a la toma de decisiones de cada alumno o alumna de forma autónoma y responsable sobre su trayectoria educativa respecto a su futuro académico y profesional eligiendo entre distintos caminos y alternativas.
  •    El POAP debe tener en cuenta los factores del desarrollo evolutivo y las características personales del alumnado y de su entorno socio-familiar. 
2. Existen diferentes medidas para atender a la diversidad como por ejemplo la atención individual, la orientación y las tutorías, así como el apoyo tanto fuera como dentro del aula. Los niños deben ser valorados y tratados de la misma forma, sin discriminación hacia ningún tipo de alumno que pueda tener problemas. Debe primar la tolerancia, el respeto, los valores de su sociedad y la igualdad entre iguales.
      Lo que se pretende es el pleno desarrollo de la capacidad y personalidad del alumnado para conseguir una educación común para todos, en la que el alumnado tenga los mismos derechos y oportunidades. Además, se estudian los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos, cómo promover su autonomía y el trabajo en equipo.
      El principal fin de la atención a la diversidad consiste en centrarse en las necesidades especiales de estos chicos y tratar de ponerles solución, la integración y utilización de recursos necesarios para su buen desarrollo es también otro factor importante. Se deben crear servicios escolares en diferentes contextos como por ejemplo en hospitales o circos. Me gustaría poner como ejemplo las aulas hospitalarias de diferentes hospitales españoles como la unidad escolar del hospital de Cabueñes (Gijón), que tienen como objetivo educar a aquellos niños que no puedan acudir a centros educativos debido a las posibles patologías o problemas que puedan sufrir. 
    ¿Qué se consigue con la atención a la diversidad? Además de evitar situaciones de segregación, desatención o marginación, se promueve el desarrollo de la integración y normalización, la inclusión en las escuelas, la autodeterminación y la calidad de vida.


Creo que ambas preguntas se centran en cuestiones que no son tenidas tan en cuenta a la hora de ayudar a los alumnos de un centro y, en realidad, es un aspecto que se debería valorar más.

Image result for atención a la diversidad


Reflexión 9: Orientared

¡Hola!
Me gustaría hablar hoy de una página web llamada Orientared. Este sitio se dedica a la psicopedagogía para ayudar a padres, profesores y orientadores escolares de institutos de Educación Secundaria. Ponen a disposición de los lectores diversos recursos sobre temas muy interesantes como la atención a la diversidad, orientación así como la planificación correcta de una tutoría en el aula. Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención ha sido el apartado Necesidades Educativas Especiales (NEE). En el se recogen documentos sobre trastornos o impedimentos que dificultan el proceso de aprendizaje. La dislexia, el síndrome de Down o el TDAH son algunos de los ejemplos en los que se centran.

En otro de los apartados - actividades para el desarrollo personal - se encuentran diferentes temas como la importancia del autoconcepto (la impresión que tienes de ti mismo), la motivación en los estudiantes, así como un divertido test para realizar en clase:


1. Lee todo antes de hacer nada,

2. Pon tu nombre en la parte superior de este papel.

3. Dibuja un círculo alrededor de la palabra "nombre" de la instrucción nº2.

4. Pinta seis cuadrados pequeños en la parte inferior izquierda del papel.

5. Ahora pon una X en cada cuadrito.

6. Dibuja triángulos en la parte inferior derecha.

7. Pinta un círculo en cada triángulo.

8. Firma al final de la página.

9. Detrás del título de esta página, escribe. " venga, venga, venga, vamos".

10. Cuando llegues a este punto dí en voz alta tu nombre de  pila
11. Ahora dí muy fuerte el de tus abuelos paternos.
12. En la parte posterior de este papel, multiplica 425x7528.

13. Añádele 396 y pon el resultado aquí:

14. Repasa las operaciones anteriores, no sea que te hayas confundido.

15. Pinta un rectángulo alrededor de la palabra 'pila" de la instrucción nº 10.

16. Si has seguido bien las Instrucciones hasta aquí, di en voz alta: ¡¡¡YUUUUUUPIIII!!!. Si estás hasta el gorro de tantas instrucciones y presión, puedes decir ¡¡¡TE ODIO!!! O ¡¡¡ MIIIIEEERRRDDAAA!!! a tu comodidad, pero eso sí, bien fuerte.

17. Cuenta en voz alta hacia atrás desde 13 hasta 1.

18. Ahora que has terminado de leer todas las instrucciones con cuidado, haz sólo lo que indica la nº2.

Es muy gracioso comprobar que muchos de los niños suelen saltarse el paso nº1, cuando en realidad es el único que se debe tener en cuenta. 

En el apartado de evaluación existen distintos recursos que pueden servir para conocer cómo son los niños y adolescentes. En este documento se presenta información que ayudará a padres y tutores a elaborar un informe detallado de las características principales del alumno: comprensión de las asignaturas, forma de trabajar, grado de atención, implicación en la escuela, así como preguntas personales. Bajo mi punto de vista, el uso de este tipo de cuestionarios ayudaría a acercarse a los alumnos para saber cómo orientarlos no solo en las aulas o en los centros educativos en sí, sino también en un ambiente más informal y familiar.

En general, esta página resulta muy útil también para organizar el trabajo de los niños en casa: limitar el uso de la televisión, hacer que la lectura sea más importante que los videojuegos, establecer una hora para hacer los deberes... Estos son algunos de los puntos que toca esta página - en el apartado recursos de interés para padres y madres - para aprender a criar a un niño de forma correcta para prevenir sus malos comportamientos, intervenir tan pronto como estos surjan y hacer que este se desarrolle en un ambiente saludable.

Image result for orientared

domingo, 2 de octubre de 2016

Reflexión 8: Participación Escolar

En mi grupo de trabajo hemos llegado a la conclusión de que la participación escolar es, obviamente, trascendental. A pesar de haber muchas más características que ayudarían a la participación, los puntos en los que hemos hecho hincapié son los siguientes:


  • Dar visibilidad a los representantes de los distintos colectivos
  • Hacer una circular sobre todos los temas tratados, justo después de la reunión. Así todos los colectivos podrán estar informados y atentos a lo que pueda pasar
  • Un buzón de propuestas por parte de alumnos y profesorado es también una propuesta a tener en cuenta
  • Actividades de participación para todos los colectivos, no solo para el personal docente y los alumnos. Por ejemplo excursiones.

Reflexión 7: Proyecto Educativo del IES As Barxas


Hoy os hablaré del proyecto educativo del instituto de educación secundaria y bachillerato al que acudí. El IES As Barxas es un instituto ubicado en Moaña (Pontevedra). Es este centro la oferta educativa se compone de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO; 1º y 2º de bachillerato – de las ramas de ciencias, humanidades y ciencias sociales – y por último, un ciclo medio de atletismo de un año académico. Cada curso está distribuido en un horario de mañana de 9.00 a 14.30 y de tarde de 16.30 a 18.10, los lunes solamente.
En cuanto al organigrama del centro, está compuesto por el Equipo Directivo, el Consejo Escolar y el profesorado. En estos momentos el director del centro es Hugo Costas; el jefe de estudios es Olegario Muñiz, y están como secretaria y vicedirectora Beatriz Sixto y Paloma Pérez, respectivamente. En el Consejo Escolar están el director Carlos Chapela, el Jefe de estudios Manuel Rúa, la secretaria Asunción Montenegro y diversos profesores como Xoán Barros o Elisa González. Además, alumnos como Hugo Costas o Guillermo Freire forman también parte de este grupo. Por su parte, el claustro de profesores se divide en diversas materias:
  • ·        Ciencias Naturales
  • ·         Ciencias Sociales
  • ·         Economía
  • ·         Educación Física
  • ·         Educación Plástica y Visual
  • ·         Filosofía
  • ·         Física y Química
  • ·         Francés
  • ·         Inglés
  • ·         Latín y Griego
  • ·         Lengua Castellana
  • ·         Lengua Gallega
  • ·         Matemáticas
  • ·         Música
  • ·         Religión
  • ·         Tecnología
  • ·         Orientación

Además, la página web del centro - http://www.edu.xunta.gal/centros/iesasbarxas - presenta la opción de imprimir las justificaciones de faltas de asistencia del alumnado y de asistencia a actividades extraescolares. En la página virtual del centro además se muestran diferentes enlaces interesantes como recursos para trabajar el bullying y el ciberbullying. Este tipo de información me ha parecido bastante interesante ya que hoy en día son muchos los alumnos de centros que sufren acoso escolar por parte de iguales. Advierte también del buen/mal uso de los dispositivos móviles, además de la aportación de enlaces para promover su buen uso, tanto fuera como dentro del centro.
Otra opción que carecía el centro en la época en la que estudié allí es el blog creado por alumnos y profesores: http://linguaquetraba.blogspot.com.es/ como una propuesta para integrar a los adolescentes en un ambiente educativo. También existe un canal de Youtube donde los alumnos se expresan y una sección con blogs de diferentes materias como inglés, orientación o iniciativas emprendedoras, entre otras: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesasbarxas/taxonomy/term/209
En una de las secciones se recoge también toda la información sobre el AMPA (Asociación de Padres y Madres) y todos los beneficios que conlleva pertenecer a esta organización.
Por último, y lo que me ha resultado más novedoso es la opción de acceso a una plataforma parecida al Moodle, un aula virtual donde el profesorado agrega material para que los alumnos descarguen. ¡Cuánto me habría gustado tener esta opción en mi etapa estudiantil allí!